Café de origen: Brasil. Este país es uno de los mayores productores y exportadores de café del mundo, representa más del 30% del total mundial. Su café se caracteriza por su suavidad, bajo nivel de acidez y notas ligeramente dulces, chocolate y frutos secos. Ideal para disfrutar el cualquier momento del día y se adapta bien a los diferentes métodos de preparación.
Historia
La historia de este café de origen Brasil, el mayor productor de café del mundo, es fascinante, refleja cómo este cultivo ha moldeado su economía y cultura durante los años.
El café apareció en el siglo XVIII gracias a Francisco de Melo Palheta, un oficial portugués-brasileño, que obtuvo las semillas de esta planta en un incidente diplomático: el conflicto territorial entre Francia y los Países Bajos. Este oficial recibió un ramo de flores por parte de Madame D´Orvilliers, que llevaba escondidas en su interior las semillas de la planta. Más tarde, se plantaron en el estado de Pará, siendo así el inicio de una nueva etapa para Brasil.
Originalmente, el café se cultivaba para consumo local, pero debido a la alta demanda durante el siglo XIX, se impulsó su expansión: a partir de 1830 el café fue el principal producto de exportación del país, producía un 20% del café mundial. Estados como Río de Janeiro, Sao Paulo o Minas Gerais lideraban esta producción. Ya en el siglo XX se implementaron mejoras como la estabilización de precios para proteger a los caficultores, mejoras en la mano de obra, etc. Cuando hablamos de café de origen Brasil, hablamos de un café de calidad, produciendo cafés galardonados a nivel internacional.
Características y tipos
Como hemos comentado, el café de Brasil es un café suave, con bajo nivel de acidez y equilibrado. Tiene un cuerpo medio, con notas dulces, chocolate y frutos secos.

Puedes encontrar cafés de diferentes variedades como:
Bourbon: una de las variedades más antiguas de arábiga. Conocida por sus variantes roja o amarilla. Son granos más redondos. Dulce, suave, con notas frutales, caramelo o miel, acidez sutil y final prolongado.
Mundo Novo: un híbrido entre Typica y Bourbon, descubierto en los años 40. Representa casi un 40% de la producción del país. Tiene cuerpo completo, notas a chocolate, almendra y avellana, con una acidez suave.
Catuai: mezcla de Mundo Novo y Caturra, resistente a climas más diversos. Tiene un dulzor parecido a la miel, con notas cítricas (manzana o bayas), equilibrado y ligeramente dulce.
Caturra: mutación natural de Bourbon. Más pequeño, compacto y adaptado a situaciones de cultivo más adversas. Notas frutales como a naranja, manzana o bajas, acidez notable y brillante. Dulzura parecida a la miel o azúcar moreno.
Algunas regiones productoras

Minas Gerais: al sureste de Brasil, la región cafetera más grande del país. Destacan Sul de Minas y Cerrado Mineiro (primera región con D.O)
Sao Paulo: al sur de Minas Gerais. Resultan cafés suaves, con notas a frutos secos y chocolate.
Espirito Santo: al noreste de Minas Gerais. Destaca por su cultivo de robusta y arábiga. Clima tropical, húmedo, cafés con notas fuertes y terrosas.
Bahía: noreste de brasil. Clima tropical, seco y semi-árido. Cafés ácidos y cítricos
Paraná: al sur de Brasil. Región menos extensa pero significativa para cafés arábiga de calidad.
Recomendaciones para preparación

V60 o Chemex: cafés más complejos, notas frutales. Destacan la dulzura y la acidez equilibrada.
Prensa francesa: cafés con cuerpo completo, notas a nueces y chocolate.

Espresso: cafés intensos, destacan por la cremosidad y cuerpo profundo
Variedades en Deleite

- Brasil Bourbon (Natural): Región: Cerrado Mineiro, altitud entre 1000 y 1300 m. Perfil achocolatado, y notas de chocolate, frutos secos y frutas con hueso. Proceso natural o no lavado

- Brasil Veloso Moka Peaberry: Con origen en la región de Cerrado Mineiro. Resulta un café uniforme, limpio en taza. Dulce, con perfil achocolatado y notas de chocolate y frutos secos. Sutil acidez y cuerpo balanceado.
Si quieres saber más sobre este café, puedes echar un vistazo aquí.