21 de mayo: DÍA INTERNACIONAL DEL TÉ

cultivo-té

El Día Internacional del Té se celebra cada 21 de mayo. Esta es una fecha en la que se hace honor a una de las bebidas más conocidas y consumidas del mundo, no sólo por valorizar lo tradicional que hay en ella, sino por su papel como sustento económico para miles de personas.

¿Por qué se celebra el 21 de mayo?

Se estableció de manera oficial en el año 2019 por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). Se dio lugar a la petición para decretar una fecha especial para esta bebida, aunque en algunos países como China o Japón ya la celebren como la bebida más importante.

¿Qué se busca con esta conmemoración? Realizar mayores esfuerzos para ampliar la demanda, reconocer los esfuerzos para abordar la disminución del consumo per cápita en países importadores tradicionales. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) “la producción de té contribuye al desarrollo socioeconómico y representa una fuente principal de empleo e ingresos para millones de familias en todo el mundo” (Art. La Nación)

¿Qué es el té?

camellia sinensis
Camellia Sinensis, fuente: Hogarmanía

El té es la bebida más consumida en todo el mundo. Proviene de una planta perenne de la familia de las camelias. Se pueden identificar 2 variedades principales para la producción de té: la Camellia Sinensis es un arbusto de China, soporta temperaturas muy frías, produce hojas de 5cm, superar los dos metros de alto y  durar 100 años. La Camellia Assamica, se considera un árbol, alcanza los 18 metros de alto. Se cultiva en climas más tropicales y tiene una vida productiva de unos 40 años.

La planta produce hojas coriáceas, de color verde oscura y pequeñas flores blancas muy similares a la flor de jazmín. Las plantas de té se desarrollan mejor en zonas cálidas y húmedas.

Puedes aprender más sobre esta planta aquí.

¿Qué tipos de té existen?

Las principales variedades del té se deben a los diferentes métodos de elaboración de la planta.

Té blanco-verde-oolong

Té Blanco : producido a escala más limitada y originario de la provincia de Fujian. Las yemas nuevas de la planta se recolectan antes de que se abran, se dejan marchitar para que se evapore la humedad natural y se deja secar. Estas hojas presentan un aspecto plateado y se obtiene una infusión de color pajizo y pálido.

Té Verde: también conocido como “té sin fermentar”. La elaboración se inicia al dejar secar las hojas recién cogidas, después se aplica un tratamiento de calor y detener así, la fermentación (u oxidación). Existen dos métodos para la producción: en China las hojas se dejan secar al sol y después son sometidas a calor, así se ablandan y pierden la humedad natural. Después se enrollan y se vuelven a dejar secar. En Japón, las hojas se someten a un baño de vapor, quedan blandas, facilitando el enrollado y después se dejan secar.  El té verde destaca por las propiedades antioxidante, vitamina C y la poca teína que contiene.

Té Oolong: también conocido como “Té Azul”. Es un té semifermentado que se elabora principalmente en China y Taiwán. Para su elaboración no hay que recolectar las hojas demasiado pronto; la producción comienza inmediatamente después de la recolección. Primero se marchitan a la luz directa del sol, después se agitan en cestas de bambú para romper los bordes y finalmente se extienden para secar hasta que la hoja adquiere un matiz amarillento.

Té rojo-negro

Té Rojo: Su nombre proviene de la región de Pu’er en Yunnan, China. Para su recolección y elaboración se utilizan hojas maduras de árboles más viejos. Estas hojas están cubiertas de finos pelos y tienen una composición química diferente. Tras ser almacenado durante varios años, se descubrió que debido a este largo proceso de fermentación, el té adquiere características más oscuras, terrosas, mejora sus cualidades y quedan más suaves. Es un té post-fermentado. Dentro de los tipos de té, el Pu-erh tiene un alto contenido en teína, similar al negro. Sabor característico terroso. Se utiliza como un gran diurético y depurativo, ayuda en las digestiones. Es un té originario de China, con la provincia de Yunnan a la cabeza.

Té Negro: Es un té fermentado, con un sabor intenso y un contenido en teína más elevado que otros tés lo que lo convierte en una bebida ideal para el desayuno u otros momentos similares, tenemos la opción de prepararlo con leche. Los métodos y variedades difieren considerablemente según la región productora, pero el proceso siempre incluye cuatro pasos básicos: marchitamiento, enrollado, fermentación y secado.

En DELEITE no sólo podrás encontrar una amplia variedad de estos tés, sino que podrás probar interesantes mezclas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.