DARYE, Ceremonia coreana del té

Darye ceremonia té corea

Cuando se lleva un ritmo de vida acelerado, hay que cuidar los momentos de calma y aprovecharlos. Una de las maneras de relajarse puede ser disfrutando de un buen té, y en este artículo os vamos a hablar del Darye o ceremonia del té coreana.

Esta ceremonia del té coreana, llamada Darye, tiene su importancia no solo en el proceso de preparación, sino en la forma de tomar el té, en la cual las personas pueden disfrutar de esta experiencia con la mente y el cuerpo en calma.

Ceremonia del té:

Darye ceremonia té corea

El darye es una forma tradicional de ceremonia del té practicada en Corea. Literalmente significa “rito del té” y se ha mantenido por más de mil años. El elemento principal es la sencillez y naturalidad para disfrutar del té en un entorno formal.  Las ceremonias han resurgido como una vía de escape en busca de tranquilidad y armonía, creando así una tradición dentro del arte coreano.

Historia:

La primera aparición del darye, o ceremonia del té coreana, data en el año 661, donde se hacía una ofrenda de té al espíritu del rey Suro, fundador del reino Geumgwan Gaya. Más tarde, la dinastía Koryo (918-1392), muestra las ofrendas de té en templos budistas a los monjes más respetados.

Los funcionarios gubernamentales presidían importantes rituales nacionales en los que se tomaba té en locales llamados dabang, también referidas como ‘casas de té’.

Durante la dinastía Joseon (1392-1910) se detalla, avanza y perfeccionan los rituales de la ceremonia del té.

El ‘Dabang’ era parte principal en la realeza. La familia real Yi y la aristocracia utilizaban el té en dos ritos sencillos: el “Rito del Té del Día”, ceremonia diurna común y el  “Rito Especial del Té”, que estaba reservado para ocasiones especiales y específicas.  Estas ceremonias se detallaron en el escrito “Los Cinco Ritos Nacionales” (1474).

Primeros inconvenientes:

Además aparecieron problemas con las plantaciones.  Al contrario que en China o Japón, el clima de la península de Corea es mucho más frío: la temporada de cosecha es anterior a primavera. Durante ese periodo, las áreas boscosas de árboles de té en las montañas eran muy frías, por lo que solían helarse, echando a perder la cosecha.

corea-té

Estas zonas boscosas también se utilizaban como campos de agricultura, por lo tanto, la temporada de recolección de té se superponía a la siembra de cereales. Debido a su valor, los agricultores que vivian en los alrededores, pagaban impuestos más altos al rey. Esto resultó en una disminución en la cosecha anual del té y, para finales de la dinastía, muchos agricultores quemaron o cortaron sus árboles de té como señal de protesta frente al impuesto.

Debido a estas complicaciones, el desarrollo de la industria del té se vio impedida durante mucho tiempo y, con la excepción de la clase noble y familia real, la cultura y ceremonia de beber té se mantuvo alrededor de estas regiones boscosas.  

Nuestro té:

Korea FOP Woojeon (Bio)

Korea Woojeon (Bio): Este té cultivado orgánicamente es de la mejor calidad de la cultura del té coreano. Procede de la isla volcánica de Jejudo, al sur de la península de Corea. Las capas de roca volcánica actúan como un filtro natural para el agua de lluvia. Esta agua clara y pura es una de las razones más importantes para el cultivo de este maravilloso producto.

“Woojeon” significa literalmente “antes de la lluvia”, porque la cosecha tiene lugar desde mediados hasta finales de abril, antes del comienzo de la lluvia de primavera. Nuestro Korea FOP Woojeon (Bio) es de color verde botella nos deleita con una experiencia de un sabor aromático a hierba y ligeramente a nuez.

Puedes conocer más sobre esta historia aquí.

¿Necesitas ayuda?