Té negro, ¿qué es?
El té negro, a diferencia de otras variedades de té: verde, blanco o del oolong, tiene un mayor grado de oxidación. Además tiene un aroma más intenso y contiene más teína que el resto de tés, lo que lo convierte en una bebida ideal para el desayuno u otros momentos similares. Aquí descubrirás más sobre el té negro de origen Ceilán.

Té negro de origen Ceilán
El té negro de Ceilán es producido en la isla de Sri Lanka, en el océano Índico, al sudeste de la India. Ceilán o Ceylon (nombre que adoptó en el periodo de colonia británica), es el cuarto país productor de té después de China, India y Kenia.

Sri Lanka es una isla que crece en altura hacia su centro, lo que favorece a la distinción de altitud entre sus tés. Destacan 7 regiones principales: Sabaragamuwa (capital: Ratnapura), Ruhunda, Kandy, Uda Pussellawa, Nuwara Eliya, Uva y Dimbula.
Ceilán destaca por la producción de té negro, por lo tanto, sus beneficios son iguales a los tés de este tipo: poder estimulante, permite mantener la mente despierta, concentración, propiedades antioxidantes, controlar el colesterol y aporta minerales como calcio, magnesio o hierro.
Variedades

Un excelente té de la sierra central del distrito de Dimbula. De hoja fina, con puntas plateadas. Sabor a malta, especias, muy aromático.

Un té del sur de Sri Lanka con un estilo de hoja OPA (Orange Pekoa). Antiguamente un té de gran popularidad en el Oriente Medio, también recuerda a las producciones propias de Turquía. De hoja abierta, retorcida y alargada, con un tono negro-grisáceo. Ideal para desayuno, con cuerpo y notas ahumadas y amargas.

Té ideal para desayuno. Ubicado en el famoso Valle de Malwatta, región de cultivo UVA. Hoja Pekoe clásica, pequeña y retorcida. De sabor picante y equilibrado, aromático, fuerte y perfumado.

Desteinado con procesos naturales para extraer la teína en su totalidad y seguir manteniendo el alma de un buen té de Sri Lanka. De la isla de Bahía de Bengala. Sabor suave, aromático y color cobrizo en taza.